Es mejor prevenir que lamentar, así que acá te mostramos la forma de mantener la mecánica de tu coche como si estuviera nuevo.
Lo ideal es que puedas leer el libro de servicio o manual de instrucciones de tu coche para conocer los planes a seguir. Algunos componentes del vehículo solo se deterioran con el uso que se les da, y por el pasar de los años. Por eso es bueno que realices un chequeo periódico a tu Coches de gama alta en Canarias.
El Sistema de frenado
Sus distintos componentes, materiales de fricción como discos y pastillas necesitan de un mantenimiento periódico, ya que sufren desgaste con su uso al pasar los años. Así que para que funcionen adecuadamente es necesario mantener los discos y pastillas en las mejores condiciones posibles, ya que de ellos depende nuestra seguridad cuando estamos manejando. Por ello cuando ya tenga un límite de desgaste tendremos que sustituir esos discos y pastillas.
Podemos saber que existen estos desgaste cuando:
- hay ruido en cada frenada
- hay encendido del testigo de señalización
- hay señales de autocalentamiento
- hay presencia de vibraciones
- hay presencia de líneas circulares profundas en la banda de frenos
Cuidado con el líquido para frenos
El líquido usado para su mantenimiento están compuestos de un alcohol hidrófilo, éstos poseen moléculas afines con el agua. Esto hace que vaya absorbiendo el agua que hay en el ambiente, lo cual es peligroso porque baja el punto de ebullición y podemos quedarnos sin frenos por un exceso de calor. Otro peligro es que se pueden producir averías en el sistema de frenado por la formación de óxido.
El motor
Es el corazón del vehículo, es un motor de combustión interna y este es una máquina que obtiene energía mecánica desde la energía química que se genera cuando explota el combustible en el interior. Está formado por una serie de cámaras de combustión llamadas cilindros, allí se producen cuatro tiempos del funcionamiento del motor los cuales son: admisión, compresión, explosión y escape.
Lubricación del motor
Un motor bien lubricado está en buen estado, eso depende de la calidad del lubricante que uses. Mientras mejor sea el lubricante protege las piezas móviles, disminuyen el consumo de combustible y reducen la emisión de gases. Si el motor no está bien lubricado puede ocasionar riesgos, además de altos gastos.
Los filtros
Podemos encontrar los siguientes filtros:
- Filtro de aire motor: se puede limpiar soplándolo y su revisión debe ser anualmente.
- Filtro de aceite: se debe cambiar cuando se sustituya el aceite o depende de el vehículo cada 20.000 km o 10.000 km.
- Filtro de combustible: normalmente se sustituye cada cuatro años. Tiene gran importancia en los motores modernos de inyección directa de gasolina.
- Filtro de aceite en la caja de cambios automática: tiene gran importancia en la vida de la caja y se debe sustituir con el fluido hidráulico cada 60.000 km.
- Filtro de aire del habitáculo: su cambio deber anualmente.
Es importante destacar que los fluidos se deterioran por muchos factores tales como cambios de temperatura, suciedad y el tiempo.
- Aceite de motor: en algunos vehículos se alarga el intervalo de cambio de aceite.
- Aceite del diferencial y caja de cambios manual: es recomendable cambiarlos cada 100.000 km o 10 años.
- Líquido refrigerante: algunos refrigerantes son de por vida, pero no quiere decir que no lo cambies de vez en cuando. Lo recomendable es cada 10 años.
- Líquido de transmisiones automáticas: se debe cambiar el aceite en las cajas de cambio automáticas. Normalmente se cambia cada 5 años.
- Líquido LHM Citroën: la suspensión hidráulica de Citroën necesita un buen líquido LHM.
- Líquido de servodirección: deben ser cambiados cada 10 años para evitar averías en los retenes.
El turbocompresor
Debes asegurarte que esté bien lubricado. Es muy fácil alargar la vida de este sistema con sólo dejarlo reposar un rato antes de encender el motor y antes de apagarlo totalmente.
Sistema de encendido de gasolina
Sin la chispa correcta en el motor de gasolina se ahogaría el catalizador y empezaremos a tener problemas con la sonda Lambda. La mayoría de los fallos son por defectos en el aislamiento eléctrico de los cables. Su revisión debe ser cada año.
Los inyectores
Se pueden obstruir por acumulación de parafina o restos de combustión. Estos se pueden limpiar mediante un uso equilibrado del acelerador para evitar su formación. También puedes usar un limpia inyectores.
Catalizadores y sistemas FAP:
Para evitar fallos en estos sistemas, debes andar por un trayecto de cierta distancia y por vías rápidas donde estos sistemas puedan regenerarse y limpiarse y así tengan buen funcionamiento.
Sistemas EGR:
Las cámaras de combustión adquieren temperaturas muy elevadas, pero no es recomendable su desconexión, puedes limpiarlas de vez en cuando para evitar el sobrecalentamiento.
Ahora ya estás orientado a como mantener tu Coches de gama alta en Canarias para que evites en lo posible su deterioro y así un gasto extra.
¿Te sirvió de ayuda?