Siguiendo estos consejos podrás aumentar la seguridad para manejar de noche, evitando accidentes fatales.
Algunos conductores se hacen temerosos cuando manejan por las noches, por factores como: pérdida de la visibilidad, poca luz o cansancio. Pero con un poco de prudencia puedes conseguir la seguridad para manejar de noche.
La mayoría de los accidentes de tránsito ocurren en las noches, son registrados un alto porcentaje de estos por falta de prudencia o por los factores que mencionamos antes.
La sensación luminosa, la agudeza visual y la capacidad de reconocer colores se ven disminuidos y perjudicados por la noche, por el esfuerzo que hacen el cerebro y la vista.
Conductor prudente
- Asegúrate de que todas las luces de tu coche estén en perfecto funcionamiento.
- Los faros deben estar limpios y apuntando hacia la dirección correcta.
- Los espejos deben estar impecablemente limpios y en buenas condiciones.
- Revisa los niveles de líquido, frenos, los neumáticos y la banda de rodamiento.
- Debes tener siempre a la mano los auxiliares de transito en caso de emergencia, y así tendrás más seguridad para manejar de noche.
Recomendaciones
- Revisa continuamente los espejos retrovisores para que estés pendiente de los demás coches.
- No lleves las luces altas encendidas, por seguridad de los demás conductores, pero puedes usarlas cuando sea necesario.
- Disminuye la luz interna de tu coche, ya que si es muy intensa puedes dificultar la visión hacia el exterior.
- Debes mantener una distancia prudente con los vehículos que se encuentran a tu alrededor.
- Respeta los límites de velocidad, aún cuando de noche el tráfico no es tan fuerte.
- Abre las ventanas o enciende el aire acondicionado para evitar las temperaturas altas.
- Si vas cansado, es recomendable que hagas una parada para descansar, y puedas continuar.
- No comas en exceso y procura no tomar medicamentos que puedan producirte sueño antes de manejar.
- Si vas acompañado pide ayuda para que te avisen de cualquier peligro.
- Cuando se tiene compañía podemos mantenernos atentos estableciendo conversaciones.
- Escuchar música es otra manera de mantenerse despierto y atento a la vía que recorremos.
- Evita el consumo de alcohol si vas a manejar.
- Si el viaje es planificado debes conocer las condiciones meteorológicas, así como también el estado de las carreteras.
- Mira a través del retrovisor cada 10 segundos.
- Cuando sientas que ya tienes escasa visión enciende las luces de cruce.
- Si te sientes fatigado haz una parada y toma alguna bebida energizante.
- Reduce la intensidad de luz del cuadro de instrumentos, recuerda que si hay mucha luz en el interior se dificulta la visión hacia el exterior.
- Si estás demasiado cansado puedes hacer una parada y dormir un rato.
- La fatiga y el cansancio aparece entre las 4 y 6 de la mañana, por eso debes estar alerta en esos horarios.
- En caso de llueva, es importante que limpies bien los faros que suelen llenarse de barro, y esto puede llegar a reducir la visibilidad.
- Si en algún momento tienes un deslumbramiento por otros vehículos, baja la velocidad, acércate a la línea derecha de tu carril y cierra el ojo izquierdo para bajar la intensidad de la luz.
- Nunca te guíes por las luces de otros coches para seguir el curso de la carretera.
- Puedes adquirir un seguro para tu vehículo, en caso de que surja algún inconveniente en el trayecto.
- Si tienes anteojos, asegúrate de que no tengan arañazos o estén sucios, para que el resplandor no empeore.
- Examina tu vista periódicamente, si eres menor de 60 años debes realizarte este examen cada 2 años, mayores de 60 sería anualmente.
- También puedes probar el uso de anteojos antireflejos, éstos transmiten 8 % de la luz, mejorando la visión.
- Prueba adquirir espejos con regulación que reducen el resplandor, que se encuentran disponibles en las tiendas de auto repuestos.
- Al manejar despacio tienes más tiempo de una buena reacción ante la sorpresa de cualquier inconveniente en la carretera.
- No uses lentes de sol de noche para manejar.
- No instales luces HID de imitación, pues proporcionan menos intensidad de luz que las originales.
- Si sufres de astigmatismo, consulta con un oculista.
- Cuando veas que está oscureciendo, enciende las luces para que otros conductores te puedan ver, recuerda que la seguridad no sólo es para ti sino también para los demás.
- No temas reducir la velocidad, dale el paso a otros conductores si es necesario.
- Por último pero no menos importante es usar el cinturón de seguridad, esto garantizará tu vida en un alto porcentaje.
Con todas estas previsiones podemos decir que con inteligencia y prudencia puedes lograr una alta seguridad para manejar de noche, con esto evitas accidentes fatales para ti y los demás, o incluso si tienes vehículos de gama alta, te ahorrarás también mucho dinero.
¡Suerte!